

Ojo con la contaminación digital
El especialista en informática Dmitriy Sergeevich Tereschuk (en el fotograma), de la Donetsk State Technical University, aseveró a El Ortiba que "los efectos de los desperdicios de las Papeleras de Reciclaje son insospechados".
¿Adonde van a parar los documentos eliminados, muchas veces comprometedores para los cánones de la moral y las buenas costumbres?
En su tesis doctoral, Tereschuk, invitado por los asambleístas de Gualguaychú a su Congreso Mundial de Negación de Todo tipo de Papeleras", demuestra que no sólo las papeleras de Botnia y Ence arruinan el medio ambiente, sino que los bits procedentes de la pornografía, notas periodísticas en general y otras escorias lanzadas fuera de millones de PC producen un inmoral environment que afecta el entorno. Además, afirma que estas "malas ondas" pueden generar piorrea, impotencia, caries y presión ocular, entre otros males.
"Cabe señalar, dice el científico, que la papelera no recicla nada, tal como su nombre lo indica, y simplemente elimina de las máquinas -cual si fuera una cloaca a cielo abierto- millones de gigas de excremento informático".
En su afán de cambiar esta situación, Tereschuk ha solicitado al Banco Mundial que financie su proyecto "No a las papeleras" con apenas 120 millones de dólares para diseñar dispositivos que filtren y limpien los documentos antes de ser eliminados.
1 comentario:
excelente Ortiba y celebro la vuelta que vino con todo
Abrazo
Erik
Publicar un comentario